Enviado de Trump a Venezuela regresa a EU con 6 exreos estadounidenses -

Enviado de Trump a Venezuela regresa a EU con 6 exreos estadounidenses

La visita de Grenell no significa que EU reconozca a Nicolás Maduro como el líder legítimo de Venezuela: Karoline Leavitt, secretaria de prensa de Casa Blanca.

Foto: @RichardGrenell

El enviado del presidente Donald Trump, Richard Grenell, dio a conocer este viernes que regresaba a Estados Unidos con seis ciudadanos estadounidenses, un hecho sorprendente después de reunirse con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en Caracas.

Los funcionarios de la administración Trump habían dicho el viernes que uno de los principales objetivos de Grenell para la visita era asegurar la liberación de los estadounidenses detenidos en el país, en un momento en que Washington ha estado impulsando una campaña de deportación y antipandillas en Estados Unidos.

Grenell no identificó a los seis hombres, que aparecen junto a él en una foto dentro de un avión, y que el funcionario publicó en su cuenta de X, pero estaban vestidos con trajes de azul celeste utilizados por el sistema penitenciario venezolano.

“Estamos despegando y nos dirigimos a casa con estos 6 ciudadanos estadounidenses“, publicó Grenell en X. “Acaban de hablar con @realDonaldTrump y no podían dejar de agradecerle”.

Trump aplaudió la decisión en su propia publicación, diciendo que Grenell estaba trayendo “seis rehenes a casa desde Venezuela”.

No está claro exactamente cuántos estadounidenses están detenidos en Venezuela, pero funcionarios venezolanos han hablado públicamente sobre al menos nueve.

Los funcionarios de Maduro han acusado a la mayoría de ellos de terrorismo y dijeron que algunos eran “mercenarios” de alto nivel. El Gobierno venezolano acusa regularmente a miembros de la oposición y detenidos extranjeros de conspirar con Estados Unidos para cometer actos terroristas. Estados Unidos siempre ha negado cualquier complot.

“Los rehenes estadounidenses que están detenidos en Venezuela (…) deben ser liberados de inmediato“, señaló este viernes Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina, y agregó que la reunión Grenell-Maduro “no fue una negociación a cambio de nada”.

A fines de 2023, el Gobierno de Venezuela liberó a docenas de prisioneros, incluidos 10 estadounidenses, después de meses de negociaciones, mientras que Estados Unidos excarceló a un aliado cercano de Maduro.

Maduro y Grenell sostuvieron una conversación respetuosa en el palacio presidencial sobre migración, sanciones y estadounidenses detenidos en el país sudamericano, informó el Gobierno venezolano en un comunicado más temprano el viernes.

Los dos países tienen una reciente historia de tensiones marcada por relaciones diplomáticas rotas y señalamientos de conspiraciones golpistas.

Pero comparten intereses en varios asuntos bilaterales pendientes, incluida una licencia que permite a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela.

La reunión se desarrolló con “respeto mutuo” y se discutieron diversos asuntos de interés para ambos países, informó el Gobierno venezolano en un comunicado, agregando que un tema de discusión fue el de ciudadanos estadounidenses “incursos en delitos en territorio nacional e integridad del sistema político venezolano” y que Grenell y Maduro acordaron que las relaciones necesitan dar un giro.

Más tarde, Maduro aclaró que en la reunión “hay temas donde hemos llegado a unos primeros acuerdos”, aunque no dio detalles.

Entre Estados Unidos y Venezuela tiene que haber paz (…)Presidente Donald Trump hemos dado un primer paso, ojalá se puede sostener, nosotros queremos sostenerlo”, agregó.

La visita de Grenell no significa que Estados Unidos reconozca a Maduro como el líder legítimo de Venezuela, indicó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

añadió que Grenell también estaba enfocado en asegurar que 400 miembros de la pandilla Tren de Aragua bajo custodia de Estados Unidos sean devueltos a Venezuela.

Un acuerdo sobre las deportaciones del Tren de Aragua no es “negociable”, dijo Claver-Carone.

El fiscal general venezolano, Tarek Saab, dio a conocer  la semana pasada que la banda había sido desmantelada en Venezuela en 2023, pero que estaba dispuesto a reiniciar la cooperación legal con Estados Unidos para extraditar a los pandilleros. (Reuters)

Scroll to Top