CURP biométrica: Esto es lo que debes saber sobre tu clave si planeas comprar un chip de teléfono

La iniciativa busca frenar el uso anónimo de tarjetas SIM, utilizado por delincuentes para fraudes y extorsiones, al vincularlos con identificación oficial.
Ante el aumento de fraudes y extorsiones realizados a través de líneas telefónicas anónimas, el Gobierno federal presentó una iniciativa para hacer obligatorio el registro de chips móviles con la CURP e identificación oficial. La medida busca dificultar que grupos delictivos sigan operando en el anonimato.
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que esta propuesta, enviada al Congreso, tiene como objetivo principal reforzar la seguridad pública. «Para comprar un chip de teléfono, que tengas que dar tu CURP con tu identificación. Es un tema de seguridad«, afirmó durante una conferencia.
El problema radica en que actualmente muchas tarjetas SIM prepagadas se adquieren sin requisitos de identificación, lo que permite a los delincuentes usarlas para phishing, secuestros virtuales y otros ilícitos, cambiándolas constantemente para evadir rastreos. Además, existe un mercado negro de chips registrados con identidades falsas o robadas.
Claudia Sheinbaum confirma que para comprar un chip, ahora tendrás que dar tu nombre, CURP e identificación, según ella de esta manera se combate a la delincuencia organizada.
— Arturo Villegas (@ArturoVillegasQ) May 23, 2025
Si seguramente los delincuentes van a ir al Oxxo a dar todos sus datos…
Que no nos engañen, esta… pic.twitter.com/t1FOcyYEO3
Especialistas en ciberseguridad han alertado sobre redes delictivas que compran grandes cantidades de estos dispositivos. Según datos oficiales, muchos fraudes comienzan con llamadas de supuestos bancos, instituciones gubernamentales o incluso familiares en apuros, todas provenientes de números no rastreables.
Si se aprueba la iniciativa, México se uniría a otros países que ya exigen identificación formal para adquirir líneas telefónicas, un paso clave para reducir los delitos digitales. Sin embargo, el debate sobre privacidad y eficacia de la medida continúa.