VIDEO: Katy Perry ayuda a niña en Estados Unidos a decir que es orgullosamente mexicana

La cantante protagonizó un emotivo momento en el escenario al invitar a una pequeña fan de origen mexicano que dudaba al decir su nacionalidad. El gesto se volvió viral como símbolo de apoyo a la comunidad migrante.
Durante su concierto en Los Ángeles como parte de la gira The Lifetimes Tour, Katy Perry protagonizó uno de los momentos más conmovedores de su carrera al mostrar su apoyo a una niña de origen mexicano que subió al escenario disfrazada para corear sus canciones. El video del momento se hizo viral en redes sociales y fue interpretado como un mensaje de resistencia y orgullo latino frente a la presión social que viven muchas familias migrantes en Estados Unidos.
La escena comenzó cuando la artista invitó a la pequeña, de aproximadamente 10 años, a subir al escenario. Al preguntarle de dónde era, la niña respondió tímidamente: “de México”. Perry, visiblemente conmovida, detuvo el espectáculo para animarla a expresar su origen con orgullo.
@143eleanor katy perry on stage with a fan from mexico 🩷🇲🇽 @Katy Perry @Katy Perry Universe #katyperry #thelifetimestour #lifetimestour #concert #lifetimes #143 #teenagedream ♬ original sound – eleanor ✿
“No, no, no. Tienes que decirlo fuerte y sentirte orgullosa”, le dijo con firmeza y calidez.
Ante la ovación del público, la niña repitió con más fuerza: “¡de México!”, provocando una explosión de aplausos en el estadio. Perry la abrazó y pidió al público que siguiera aplaudiendo antes de continuar el show, conmovida al borde del llanto.
La reacción de la cantante fue celebrada en redes sociales, donde miles de personas compartieron el video y expresaron su solidaridad ante el temor que muchos niños latinos sienten por su identidad en medio de tensiones migratorias en Estados Unidos.
@gray7man #duet with @Katysworldmx #katyperry ♬ sonido original – Katysworldmx
“Cómo está el mundo como para que una niña tenga miedo de decir de dónde es… te parte el alma”, escribió un usuario.
“No fue por vergüenza, fue por miedo a las deportaciones masivas”, señaló otro.
El momento ha sido considerado por muchos como un acto de empatía y respaldo cultural, que resalta la importancia de visibilizar con dignidad las raíces de la comunidad migrante, especialmente en un entorno donde muchos niños crecen sintiéndose inseguros por su origen.